DESCUBRE EXTREMADURA

DESCUBRE EXTREMADURA

  Desde aquí puedes descargarte guías y mapas de Plasencia y  de las Comarcas de Alrededor: - Guía de "Plasencia"  - Plasencia, "Espacio Mágico"  - Guía de "Aves de Plasencia"  - Plasencia, "Ruta de Los Conventos"  - Plasencia, "Ruta de…
  Su límite norte lo constituye la Sierra de San Pedro que sirve de divisoria con la Provincia de Cáceres. El límite oeste lo constituye la frontera portuguesa y la Comarca de Olivenza. Al este está limitada por la Ciudad…
  Se encuentra situada al noroeste de la región extremeña, lindante en algunas zonas con las tierras de Portugal y con la provincia de Salamanca, lo que aumenta su atractivo al poseer costumbres propias y otras de las comarcas situadas…
  Las Hurdes están situadas al norte de la comunidad extremeña, fronterizacon tierras salmantinas, portuguesas y con las comarcas de Sierra de Gata, Valle del Ambroz y al sur con las tierras del Valle del Alagón. Encontramos bellos rincones donde…
  Paisajes de serranías con grandes extensiones de encinas, pinares y castaños, por donde encontramos pequeñas gargantas todo el año debido a la nieve acumulada en lo más alto de sus sierras. Grandes espacios dedicados a embalsesdotan a la comarca…
  Altitud: 796 m. Habitantes: 580 Nace como núcleo pastoril a finales del medioevo, recostado entre dos Valles, El Jerte y La Vera. Obtiene eltítulo de Villa en el siglo XVII, única entre las poblaciones serranas del Valle. Su economía…
  Altitud: 515 m. Habitantes: 2.430 Su casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico. Se encuentra ubicada en la parte central del Valle del Jerte. Comunicada por el Puerto de Honduras con Hervás y a través de la carretera nacional 110…
  Altitud: 739 m. Habitantes: 478 Nació a finales del Medievo como núcleo pastores que aprovecharon las excelentes condiciones del lugar para la ganadería, extendiéndose en la ladera occidental de la sierra de Piornal. Estuvo supeditado a Piornal durante siglos…
  Altitud: 675 m. Habitantes: 740 Recostada sobre la falda de la Sierra de San Bernabé, Casas del Castañar despliega su término por la vertiente meridional del Valle. Debe su origen a los secaderos y viviendas que los vecinos de…
  Altitud: 769 m. Habitantes: 1033 Llamado también "El Mirador del Valle" por las magníficas vistas que desde este pueblo se pueden contemplar de todo el Valle del Jerte. El término de El Torno estuvo habitado desde tiempos prehistóricos; prueba…
  Altitud: 1.175 m. Habitantes: 1581 Situado a caballo entre el Valle del Jerte y la Vera. Es el pueblo más alto de la región. Debe su nombre a la abundancia de piornos, pero lo que hoy día confiere verdadera…
  Altitud: 622 m. Habitantes: 265 Su nombre procede de "Rebollo", "Monte de roble pequeño". Localidad situada en una empinada ladera de la margen derecha del Valle del Jerte. El cerezo, como en otros municipios, es el principal exponente económico.…
  Altitud: 871 m. Habitantes: 1416 Participa en la Reconquista durante la "Batalla de la Vega del Escobar" siglo X, donde adquiere su nombre y el escudo de armas. Tornavacas se refiere a "tornan las vacas", expresión de Ramiro II.…
  Altitud: 639 m. Habitantes: 440 Se erige en un magnífico mirador sobre el tramo medio de la cuenca del río Jerte. Adentrándonos en el pueblo podemos apreciar algunos ejemplos de arquitectura entramada de gran belleza, con edificios que dejan…
  Altitud: 604 m. Habitantes: 1372 Situado en el curso del valle. Núcleo de innegable atractivo paisajístico. Huertos, prados y cerezos que pueblan los bancales de las escarpadas laderas de las sierras de Tormantos y Candelario ascendiendo a ambos lados…
  Altitud: 458 m. Habitantes: 2.182 Esta villa ribereña del Jerte está enclavada en medio de la cuenca. Empezó siendo un concejo medieval: Nava del Concejo. Fue durante el siglo XV acoge a los habitantes del poblado "Peñahorcada", destruido por…
  El Valle del Jerte toma su nombre del río que lo recorre, situada al noroeste de la comarca de Cáceres, limita al norte con el Valle del Ambroz y las provincias de Ávila y Salamanca. La arquitectura popular serrana…
  El Parque constituye una superficie de 18.396 hectáreas, amparada por grandes zonas adehesadas y vertebrada por el río Tajo, donde se refugia la fauna más representativa del mundo mediterráneo. Tanto sus laderas de matorral casi impenetrable como la presencia…
  Comenzamos la ruta situándonos en La Plaza Mayor, dirigiéndonos por la C/ Santa Clara, a la izquierda nos encontramos La Iglesia de San Esteban, entramos y encontramos varias vírgenes, curiosas: una Dolorosa Castellana del siglo XVII, Una Imagen de…
  Entramos en el Convento de las  Claras, visitaremos el edifico  con su claustro, artesonados y capilla. Salimos y enfrente tenemos el  Convento de las Dominicas,  visitamos su magnifica iglesia, con un interesante  Retablo de la Asunción,  asi como un…
  El entorno de Plasencia es verde, pero no sólo su entorno. Un gran número de parques salpican toda la ciudad de un extremo a otro. Destacan, sobre todo, cuatro grandes pulmones verdes: Los Pinos, el Cachón, la Isla y…
  Ruta interesante que nos lleva a observar porqué y cómo se funda la ciudad de Plasencia durante los Siglos XI y XII se tiene constancia de la existencia de una población donde convivían Cristianos, Judíos y Musulmanes. Con el…
  Plasencia es la gran ciudad del norte extremeño, por su rico patrimonio monumental, por su riqueza natural. Una urbe abierta y viva en una privilegiada y estratégica ubicación. La ciudad nunca es la misma, la van construyendo las muchas…
  ZONA INTRAMUROS Iglesia de San Nicolás Fechas: De mediados del  S. XIII, con restauración del S. XV Estilos: Románico de transición las portadas y Gótico Interesante:Enterramiento del Obispo de Coria  Don Pedro Girón de Carvajal (nacido en Plasencia), con…
Casa del Deán Se trata de una casa-palacio del siglo XVII, denominada así porque en ella habitaron algunos deanes de la Catedral. Su fábrica es de sillería con portada adintelada con columnas toscanas. Destaca el gran balcón en ángulo de…
  Palacio del Marqués de Mirabel Es uno de los edificios civiles con más atractivo histórico-artístico de Plasencia, construido por los que fueron Duques de Plasencia, Don Álvaro de Zúñiga y Doña Isabel Pimentel en el s. XV. Su interior…
  Catedral Nueva s. XVI Arquitectura civil Iniciado en 1498 el nuevo templo catedralicio en época del obispo Gutiérrez Álvarez de Toledo, se finalizó en el año 1578 con la intervención de varios arquitectos, como Juan de Álava Francisco de…
  Romería de la Virgen del Puerto Domingo siguiente al de Resurrección. Los placentinos rinden homenaje a su patrona, Nuestra Señora del Puerto marchando en romería hasta la ermita del Puerto. La procesión de la imagen congrega a miles de…
  La muralla, sus puertas y el acueducto La muralla es el gran elemento del patrimonio monumental que caracteriza a la ciudad. Desde su fundación por Alfonso VIII hasta el día de hoy. De muro protector hasta límite del casco…
  Ciudad Noble, Leal y Benéfica fué fundada en el año 1186, donde el Rey la ennobleció e imprimió en su plateado escudo UT PLACEAT DEO ET HOMINIBUS (Para el placer de Dios y de los hombres). En 1189 el…
  Entre paisajes de extensos encinares y manchas graníticas cubiertas de monte bajo, se alza la ciudad de Plasencia, bañada por el Jerte, fundada por Alfonso VIII para "goce de Dios y de los hombres" y declarada Conjunto Histórico-Artístico. Su…
  El municipio debe su nombre a los numerosos cauces que atraviesan su término, entre los que destacamos el arroyo del Horco y de San Pablo y la garganta de la Desesperá. Es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero. En…
  Es un pequeño y atractivo núcleo situado al sur de la Comarca en un collado como su propio nombre indica. Posee una interesante muestra de arquitectura religiosa, en la Iglesia Parroquial de San Cristóbal del S. XV realizada en…
  El origen de esta localidad se remonta al período de repoblación iniciado a finales del Siglo XII y principios del S. XIII, formándose cuatro aldeas: Mesa, Curuela, Salobral y San Antón; éstas dependían política y administrativamente de Plasencia hasta…
  Pequeño pueblo enclavado en la serranía verata que mantiene buenas muestras de la arquitectura tradicional. Se separa del Señorío de Valverde en 1642 y conserva su título en pergamino firmado por Enrique IV, así como la Picota o Rollo,…
  Es de los pueblos de la Comarca que conserva más claramente la arquitectura popular característica de La Vera, siendo recordado siempre por las “regueras” de agua que recorren las calles del pueblo. La Villa, sus aldeas y sus tierras,…
Esta población se asienta a los pies del Cerro de las Cabezas. Esta unida a Jaraíz por un paseo acerado de apenas de dos kilómetros, parece que su nombre le viene de una vieja torre, probablemente visigoda situada al noroeste…
Esta localidad verata se asienta en una llanura que se desliza suavemente hasta el Río Tiétar.  En su término abundan los olivos y las manchas del bosque mediterráneo salpicado de encinas, alcornoques y robles como la Dehesa  Boyal, combinando con…
Llegamos a uno de los municipios de La Vera conocido por los hermosos parajes naturales que podemos encontrar si nos aventuramos en la Sierra. Por tanto, es  lugar de obligada visita para los amantes de la naturaleza que deseen hacer…
Su nombre significa robledal pequeño. De sus orígenes, podemos señalar que es a partir de la ocupación de estas tierras por los romanos cuando tenemos testimonios irrefutables sobre el devenir histórico de nuestra Comarca. En sucesivas y sangrientas etapas, se…
  Siguiendo con nuestro paseo por la Comarca, nos adentramos en la localidad de Pasarón de la Vera, en la cual el visitante disfrutará al contemplar su arquitectura popular reflejada en sus construcciones tradicionales, sus rincones típicos y paisajes naturales.…
  Se encuentra en el límite de la provincia con Ávila. Se independizó del Señorío de Valverde a mitad del S. XIX. Madrigal es una población con gran afluencia turística. La abundancia de agua y la cercanía a la Sierra…
  Situado en la transición de la Sierra de Tormantos a la llanura, su amplísimo término le permite disponer de puntos de altitud que superan los 2000 metros. La Cuerda del Picozo, la Loma de la Cumbre, la Sierra de…
  Mención importante merece este municipio puesto que S.M. El Emperador Carlos V permaneció  alojado en Jarandilla, concretamente en el Castillo de los Condes de Oropesa (actualmente Parador de Turismo), hasta que finalizaron las obras de la Casa-Palacio adosada al…
  Municipio Cabecera de Comarca, que cuenta con el mayor número de habitantes. Podríamos empezar nuestro paseo por la curiosa Plaza Mayor, es muy extraña por estar dividida en dos partes, estar toda ella en pendiente, tener soportales, dos niveles…
  Municipio situado a 876 metros de altitud. Este hermoso pueblo serrano, representa la cota más alta de la Comarca. Limitando al norte con Tornavacas y enclavado en las laderas de una montaña, su relieve abrupto y escabroso, proporciona unas…

HOTEL CIUDAD DE PLASENCIA

  

C/ Goicoechea, 12 - 10600 PLASENCIA (Cáceres)

TELF. 927 42 70 45 / E-MAIL. info@hotelciudaddeplasencia.es

 

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Ver política